![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c18db2b1461b46f2ad31bae61009fee1f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_c18db2b1461b46f2ad31bae61009fee1f000.jpg)
Torres Burocráticas
Ficha Técnica:
Nombre del proyecto: Torres Burocráticas
ubicación: Guatemala, Ciudad de Guatemala
Fecha de inauguración o finalización: 19/11/2021
Autores: L&R Arquitectura
Área: 6,910 m2
![Torres Burocráticas](https://static.wixstatic.com/media/1dec7e_53238da670ca4d9f917256f2f610c63a~mv2.png/v1/fill/w_680,h_384,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.png)
Planteamiento del problema
Realizar un análisis y planteamiento arquitectónico sobre el predio dispuesto para el
Centro Conmemorativo y realizar una propuesta de diseño que satisfaga las premisas de
diseño planteadas. Investigar y comprender términos relevantes como la "arquitectura
conmemorativa" y aplicarlos a la propuesta de diseño. Efectuar una propuesta de diseño
creativa e interesante a todo público, intentando incorporar la cultura guatemalteca a
las edificaciones. Procurar que la propuesta pueda llegar a ser un ícono dentro del
sector en donde se encuentre.
Marco Contextual
El Centro Conmemorativo está ubicado en la zona 4 de la Ciudad de Guatemala, Guatemala.
El predio dispuesto para el Centro Conmemorativo se encuentra rodeado por las siguientes
calles: 24 calle al noreste, 6a, avenida al este, Vía 1 al sureste, Ruta 5 al suroeste y
Avenida Atanasio Tzul al oeste.
Coordenadas 14°37'25.1"N 90°31'04.7"W
Bases Teóricas
Este proyecto se basa en la arquitectura burocrática que va de la mano con la
arquitectura conmemorativa.
Edificio de oficinas, destinada exclusivamente para montar oficinas en plantas o pisos.
El diseño interno de un edificios de oficinas debe ser lo suficientemente versátil como
para acomodar varias formas de oficinas. La planta baja suele emplearse para atención al
cliente o actividades públicas, cuenta con un vestíbulo y en algunos casos con cafetería
y tiendas.
Se caracterizan por tener una eficiencia energética, uso de una buena iluminación ya sea
natural o artificial, tener distintas tipologías de oficinas y ambientes de trabajo,
baños para empleados, comedores y espacios de recreación, entre otros ambientes.
Premisas de diseño
Ambientales: Organizar las áreas verdes tomando en cuenta el clima que
tiene la ciudad de Guatemala. El control del clima se debe lograr
aprovechando los recursos y energías naturales, a través de un análisis de
orientación, soleamiento, ventilación, vegetación y las visuales de los
terrenos.
Tecnológicas: Por medio de un estudio topográfico, dar propuestas de
instalaciones públicas y a su vez hacer tratamientos en sus superficies
para delimitar las circulaciones y aplicación de materiales e
instalaciones de infraestructura.
Funcionales: Tener todos los requerimientos de diseño y conocimiento de
actividades que se desarrollan en el objeto arquitectónico a nivel
general, definiendo ingresos tanto peatonales como vehiculares.
Morfológicas: Relacionar la forma y tipología del lugar, utilizando los
conceptos básicos de diseño, expresadas en un lenguaje de arquitectura. La
tipología de la ciudad, debe de tenerse en cuenta su historia que hace que
delimitan sus estilos
Conclusiones
En el caso de Guatemala a la hora de orientar una edificación debe considerarse
que la mayor insolación la dará el poniente (oeste), debido a que el paso del
sol va de este a oeste con una ligera inclinación hacia el sur. La recomendación
es que las fachadas que ven hacia el oeste deben ser protegidas, las que ven
hacia el sur deben de ser parcialmente protegidas.
En el caso del viento tiene una dirección suroeste hacia noreste por lo que se
recomienda dejar una entrada y salida de aire a estas direcciones con el fin de
garantizar una ventilación natural.