top of page

Museo Maya De América

Ficha Técnica:
Nombre del proyecto: Museo Maya de América
Ubicación: Guatemala, Ciudad de Guatemala
Fecha de inauguración o finalización:2017
Autores: Seis Arquitectos & Harry Gigger Studio
Área:60,000 m2

Museo Maya De América

Previo a la conquista española existían diversas culturas que actualmente se han
dejado atrás, entre ellas se encuentra la civilización maya quienes ocupaban los
territorios de Guatemala, Belice, porciones de Hondutas y El Salvador, y e los
estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, México. La
cultura maya es considerada una de las civilizaciones más importantes de
Mesoamérica debido a sus aportes y estudios en arquitectura, astronomía,
medicina e historia. El interés creciente de conmemorar nuestra cultura que ha
sido dejado atrás es cada vez más grande es por esta razón que se desea exponer
al mundo la sofisticación y riqueza de esta civilización que vivió en el
territorio que actualmente conocemos como 'Guatemala'.

El proyecto se encontrará ubicado al extremo norte del Parque La Aurora, en la
zona 13 de la Ciudad de Guatemala, Guatemala. Ubicado estratégicamente para ser
visto desde el aeropuerto internacional de la ciudad.

El proyecto busca ser la piedra angular de una serie de museos, incluyendo
museos ya existentes como el Museo de Arte Contemporáneo. Se busca que sea un
espacio de recreación dentro de la ciudad y a la vez un nuevo destino turístico
que pueda ser gozado también por residentes.

Premisas de diseño
Funcionales: Crear una edificación funcional que exhibe las obras
representativas de la cultura maya, teniendo la organización espacial para
una circulación continua y agradable a través de todo el museo.

Culturales: Exponer las obras creadas por los mayas y exponer su
significado y simbolismo dentro de una edificación la cual esta
influenciada por la arquitectura desarrollada por esta civilización.

Morfológicas: Atraer al publico guatemalteco y extranjero para conocer el
Museo Maya de América el cual tiene acentos sutiles de la cultura actual y
donde se exponen las riquezas de la cultura antigua y todos los estudios y
creencias desarrolladas por los mayas.

Ambientales: Aprovechar el clima templado del país para ventilar
naturalmente las áreas reduciendo el requerimiento de acondicionamiento
artificial. Aporvechar la superficie del techo para recolectar el agua de
lluvia y filtrarla a través del cenote, retomando prácticas de
canalización de agua utilizadas por los mayas.

Conclusiones
Se esperaba que el Museo Maya de América se iniciara a construir en 2015 y se
completase en 2017, actualmente en 2021 este museo no existe por lo que quedo a
nivel de anteproyecto. Pese a que se esta estudiando una edificación ficticia es
impresionante la forma en que puede explotarse la cultura de un país para crear
una edificación donde se expone la historia de esta misma, el Muso Maya de
América es una fuente de inspiración de cómo inspirarse y reinterpretar las
ideas de las civilizaciones antiguas para ser aplicadas en la actualidad
evutando ser una replica. Como declaró Fernando Paiz, presidente de la
organización patrocinadora Fundación Museo Maya de América "Con una enorme
sensación de optimismo y visión de futuro, nuestro objetivo es crear un museo
que celebre la cultura Maya y la explique. Queremos que el mundo entienda la
sofisticación y riqueza de esta civilización en Guatemala y más allá."

bottom of page