top of page

Centro Cuatro

Ficha Técnica:
Nombre del proyecto: Centro Cuatro
ubicación: Guatemala, Ciudad de Guatemala
Fecha de inauguración o finalización: 30/10/2021
Autores: 2.35 arquitectos
Área: 35,140 m2

Centro Cuatro

Planteamiento del problema
El proyecto Centro Cuatro nace con la intención de dotar de un nuevo centro
cívico a la ciudad, a través de propuestas de revitalización urbana con el
objetivo de mejorar la infraestructura pública para los usuarios y ciudadanos.
Enmarcar la importancia del valor patrimonial, histórico y cultural de la zona;
promoviendo su conservación y desarrollo. Con el uso de elementos
arquitectónicos y urbanos que conformen al centro cívico para mejorar la imagen
del contexto inmediato y la zona.

Marco Contextual
El proyecto se ubica en el Cantón Exposición Zona 4 de la Ciudad de Guatemala,
en un terreno que limita al norte con la 24 calle, al sureste con la Vía 1, al
suroeste con la Ruta 5 y al oeste con la Calzada Atanasio Tzul, área donde se
encuentran las vías del tren que actualmente se encuentra en desuso.

Bases Teóricas
El proyecto consta de una arquitectura de tipo burocrática y conmemorativa por
el Bicentenario.

Se compone de espacios públicos que plantean un equipamiento urbano para un uso
de tipo sociocultural, deportivo, residencial y público; al igual que áreas
verdes y plazas para integrar el entorno al conjunto del proyecto. Dentro del
diseño del centro cívico se platea la propuesta de un metro que comunique a
distintos puntos importantes de la ciudad, con el diseño de una estación de
metro que alberga estos medios de transporte alterno para el proyecto; también
paradas de bus y estacionamiento de bicicletas.


Premisas de diseño (características)
Funcionales: La función primordial de este proyecto es concebir espacios
públicos y abiertos a la comunidad, siendo un elemento dinamizador
sociocultural, con fines participativos que favorecen la cohesión social y
del contexto inmediato.

Culturales: Centro Cuatro busca representar la diversidad y tradiciones
de Guatemala, siendo este tipo de proyecto arquitectónico el escenario
ideal para plasmar la esencia del país.

Morfológicas: El proyecto busca proponer un aspecto diferente a los
edificios aledaños, proponiendo tamaños y proporciones innovadoras a sus
fachadas, al igual que en la configuración del sector urbano dentro del
conjunto.

Conclusiones
Reconocer el valor del espacio público y cómo una buena intervención puede
formar un hito importante para la ciudad, teniendo en cuenta la parte social y
cultural que reflejan la identidad de un pueblo que es representado en este tipo
de arquitectura; que es un proyecto para el ciudadano. Con el planteamiento de
un metro para incentivar el uso de transporte público y mejorar la imagen urbana
de este sector mediante el planteamiento de un espacio agradable y funcional.

bottom of page